Médicos cubanos sólo darán recomendaciones, no atenderán a población: SRE

 

Mucho ruido y pocas nueces resulta el cacareado arribo (anunciado hasta por el propio presidente mexicano) de un grupo de médicos cubanos, el lunes, para atender la pandemia de covid-19 en México, pero que este miércoles la cancillería mexicana aclaró que “no prestarán servicios médicos a la población, sólo harán recomendaciones en materia de política pública”.

Preguntamos, ¿entonces para qué traerlos al país? ¿En un mundo interconectado, no era mejor hacer dichas consultas por videochat o videoconferencia, como lo están haciendo actualmente los líderes mundiales?

En una nota informativa

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que los galenos cubanos compartirán las prácticas que tiene La Habana para atender la crisis sanitaria por el SARS-CoV-2, “como una muestra de la amistad histórica que tiene México con Cuba”. (sic)

Destacó que mediante la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), se tienen contemplados diversos programas de apoyo.

Uno de ellos respecto a la emergencia sanitaria actual con diversas naciones del planeta como Estados Unidos y Canadá. China ha apoyado con adquisición y donación; y España ha brindado intercambio de conocimiento para atención de emergencias.

Subraya ka cancillería mexicana que existen programas de colaboración con otros países como Corea del Sur, Dinamarca, Francia, la Unión Europea y Suiza.

Noticias relacionadas